Bamberas, sevillanas y campanilleros: palos del flamenco en Sevilla
El flamenco es un arte que te llega al alma, que habla de emociones y que enamora a todo aquel que lo escucha y lo ve. En España, el flamenco impregna no solo los tablaos, también es parte de nuestra cultura y de nuestra forma de ser, de ahí que fuese declarado en 2010 Patrimonio […]
El traje de flamenca, protagonista de SIMOF
La edición número 28 de la pasarela de moda flamenca SIMOF, que tendrá lugar del 26 al 19 de enero en Sevilla, trae, un año más, todas las novedades que se verán en las próximas ferias y romerías de Andalucía. Más de un centenar de firmas, así como de diseñadores, se congregarán y formarán parte de […]
Recorrido flamenco por Sevilla
Como dice la canción, Sevilla tiene un color especial, y parte de esa riqueza cromática que se respira por cada rincón de esta ciudad, lo aporta el aire flamenco que recorre sus calles. Te invitamos a hacer un recorrido flamenco por Sevilla, a descubrir los espacios con huella de los artistas que han hecho historia […]
10 cantaoras de flamenco sevillanas que deberías escuchar
Que Sevilla es la cuna del flamenco no cabe duda. De esta tierra, han salido muchos artistas que han contribuido a la historia y evolución del cante flamenco, y cuya influencia lo define a día de hoy. Mencionarlos a todos en un solo post es una hazaña imposible. En este artículo, nos vamos a centrar en […]
Los tangos en el flamenco
Los tangos en el flamenco estás considerados como uno de los palos básicos de este género artístico. Existen varios tipos, entre los que destacan los de Cádiz, Triana, Jerez, Granada y Málaga. Se trata de un estilo alegre y animado que, junto a la bulería, forma parte de los reconocidos como palos festeros de este […]
Cantaores de flamenco: 8 artistas que te recomendamos escuchar
El flamenco es una referencia cultural de España y quizá el género artístico más reconocido internacionalmente. Considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, es un arte que sigue muy vivo. Aunque espectáculo lo más vistoso sea el baile, lo cierto es que los cantaores de flamenco juegan un papel fundamental, […]
La farruca, un palo flamenco ‘agallegado’
La farruca es uno de los palos flamencos más recientes y se comenzó a popularizar en la primera mitad del siglo XX. Tal vez sea uno de los estilos menos conocidos para el público general. Como ocurre con algunos aspectos de este arte, su historia y origen no está muy claro, existiendo varias corrientes sobre […]
El taranto, un cante de minas
El taranto es un palo flamenco que surgió en Almería, concretamente en su zona minera, y deriva de la taranta. La diferencia entre uno y otro estilo se centra en que el taranto se ciñe a un compás, algo que lo hace bailable, siendo un baile muy similar al de la zambra mora. Por el […]
El martinete, un cante matriz del flamenco
El martinete es uno de los cantes matrices del flamenco y está considerado como una modalidad de la toná. Aunque su origen es incierto, la mayoría de estudiosos lo sitúan en las fraguas de Jerez, Cádiz y Triana (Sevilla), lugares en los que solían trabajar los gitanos andaluces, quienes comenzaron a gestar estos cantes. Considerado […]
La seguiriya, uno de los palos flamencos más antiguos
La seguiriya es uno de los palos flamencos más antiguos que existen y un referente de los cantes jondos. Es un estilo que se caracteriza por tener un marcado tono dramático y está considerado como la base de muchos cantes y bailes actuales. Conocido también como seguirilla, siguerilla o siguiriya, es uno de los ejes […]