- Shows diarios: 19:00, 19:40, 21:30 y 22:10
La Feria de Abril de Sevilla es uno de los eventos más conocidos a nivel internacional. Se trata de la semana más festiva de la ciudad hispalense, en la que no falta la diversión y, sobre todo, en la que las casetas del Real se llena de música y baile flamenco, entre los que destaca las sevillanas, el palo flamenco por excelencia de la feria. Conozcamos un poco más de este estilo.
Si te das un paseo por cualquier calle andaluza, no faltarán las tiendas de souvenirs en las que podrás comprar un recuerdo de nuestra cultura y nuestro arte. Seguro que al leer esto te ha venido a la cabeza uno de los más icónicos: la figura de la chica vestida de flamenca haciendo un movimiento de brazos y traje más conocida como `la sevillana´. Y es que, la sevillana no es sólo aquella mujer nacida en Sevilla, si no también uno de los palos flamencos más conocidos a nivel mundial.
Este baile folclórico es uno de los más populares de Andalucía y de España. En las escuelas andaluzas y también fuera de esta región se enseña a bailarla como parte de una de las fiestas que más nos representan. Un claro ejemplo es el de la Feria de Abril de Sevilla.
Pero ¿cuál es su origen? El inicio de las sevillanas se remonta a la Sevilla del Renacimiento, cuando los compases de las zarabandas populares se fueron ralentizando. A partir del siglo XVII se transformaron en seguidillas para ser cantadas y bailadas en el barrio del Arenal, uno de los más conocidos de la capital hispalense.
No fue hasta 1740 cuando Pedro de la Rosa la delimita a tres cuerpos subdivididos en tres tercios para, desde que comienza el siglo XIX, evolucionar a la sevillana bolera. Todo este camino acabó en el baile que conocemos hoy en día, formado por: introducción, salida, vuelta, salida, vuelta, salida y cierre.
Lo cierto es que muchos no consideran a las sevillanas como un palo flamenco propiamente dicho, pero es innegable que forma parte de la seña de identidad andaluza.
Bajo un compás de 3/4, es decir, de tres tiempos, se enmarcan cuatro movimientos que se van repitiendo en cada una de las partes que forman una sevillana: paseíllo, pasada, careo y remate. Si entras en cualquier caseta, lo primero que verás será decenas de brazos femeninos en movimiento de abajo hacia arriba y las manos, con unos giros de muñeca muy característicos. Los hombres, sin embargo, no mueven tanto su cuerpo, dando una imagen de acompañamiento al baile de la mujer.
Este baile de cuatro partes se hace en pareja, aunque hay muchos que forman un corro para bailarlas, tan grande como sean capaz de seguir el compás. Es muy común ver en las `calles´ de la Feria de Sevilla mujeres en círculo bailando sevillanas mientras otros las cantan.
Todas las sevillanas tienen el mismo tipo de estructura: cuatro letras de seguidillas separadas entre sí por la conocida posición bien parao, del baile bolero.
La diferencia entre las variantes reside en los temas que tratan y el ritmo, dando lugar a las más conocidas:
Las sevillanas son un baile y cante que han ido evolucionando con la sociedad, lo que las dota de la mezcla perfecta de tradición con las nuevas costumbres.
Las sevillanas, como cada palo flamenco, se envuelven en unas peculiaridades que hacen que las reconozcas al instante. Lo primero es el acompañamiento, con guitarra, un cajón flamenco, castañuelas y palmas. Todo esto se unen en cuatro seguidillas de un compás de 3/4 y unos pasos predefinidos. Es decir, las sevillanas cuentan con una `coreografía´ que puedes aprender, aunque el `age´ (variante abreviada de la palabra ángel usada en Andalucía para definir el talento o la gracia de una persona) de cada uno es lo que te diferenciará.
Otra característica es el traje de flamenca. Aunque no es imprescindible, le dan más `salero´ al baile y le dotan de aún más movimiento. Con cada vuelta, los volantes se mueven al compás, dejando clara que su función dentro del traje es más que decorativa. Aunque desde 1929 se ha convertido una tradición, su origen se remonta a las mujeres que acudían a las ferias de ganado, muchas de ellas de etnia gitana (de ahí que le denomine también el `traje de gitana´), con sus vestidos de faena, algunos con volantes y delantal.
Si estás en Sevilla durante la Feria de Abril, y presencias unas sevillanas en directo, te hipnotizarán. Además, si prefieres adentrarte en un tablao flamenco para disfrutar de un show flamenco único, puedes acercarte a El Palacio Andaluz y siente nuestro arte mientras cenas. También disfrutarás de un baile de sevillanas con artistas de prestigio.
Visita nuestra recreación de una caseta sevillana y déjate llevar por la magia de nuestros artistas en el escenario. Contamos con descuentos especiales para nuestras reservas online. ¡Te esperamos!
También te invitamos a conocer nuestro curso de sevillanas online, si quieres aprender este estilo tan popular de Sevilla.
© 2023 El Palacio Andaluz. Todos los derechos reservados.